Título: Temporada de huracanes
Traducción: Hurrican Season
Editorial: Debolsillo
Páginas: 224
Género: Horror, Contemporáneo, Misterio
Adaptación: No
★★★★☆
Traducción: Hurrican Season
Autor: Fernanda Melchor
Serie: NoEditorial: Debolsillo
Páginas: 224
Género: Horror, Contemporáneo, Misterio
Adaptación: No
★★★★☆
Sinopsis: Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían.
Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte.
A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder.
Opinión
La primera novela de Fernanda Melchor es un gran texto, un ejercito de prosa reunida sin párrafos, con intención de destruir al lector. Temporada de Huracanes es la historia de la Bruja y su poder sobre los habitantes del pueblo mexicano de La Matosa. La prosa es extremadamente gráfica, a menudo incluso hermosa, a menudo desgarradora y profundamente conmovedora.
Es un retrato de un pueblo mexicano aplastado por la violencia, la pobreza, el trauma y la degradación. Es una novela opresiva, sofocante y precipitada. En el centro de la historia hay un misterioso asesinato en el pequeño pueblo. Los lugareños solo se referían a este notorio individuo que se encuentra flotando muerto en un cuerpo de agua como “La Bruja”. Hay historias de que atesoró grandes cantidades de monedas raras y joyas valiosas en su casa, que tenía poderes místicos para lanzar hechizos y que regularmente organizaba orgías depravadas. Esto la convierte en una figura de gran intriga, así como en un objetivo para la violencia. La novela ofrece una serie de relatos de varias personas que conocían a la bruja y explica gradualmente los dramáticos acontecimientos y circunstancias que la llevaron a la muerte. Muchos de estos personajes son meros adolescentes o adolescentes en situaciones muy adultas. Al leer el fervor vertiginoso de sus historias, obtenemos una visión más amplia de esta comunidad profundamente perturbada y recibimos el comentario sigiloso del autor al respecto. Es absolutamente hipnótico, apasionante y está lleno de una narración hábil.
Hay una fascinante intensidad en esta novela que proviene de una narración de largas oraciones ininterrumpidas, así como de la fuerza furiosa de sus personajes centrales. Me resultó difícil dejarlo a pesar de los horrores que describe. No solo hay violencia física y sexual, sino que la sensibilidad de sus personajes está imbuida de una odiosa serie de prejuicios que incluyen la misoginia, el racismo y la homofobia. También hay descripciones inquietantes de la sexualidad femenina adolescente con una mirada preocupante a la cuestión del consentimiento y el abuso.
La bruja se describe alternativamente como criminal, maníaca sexual, drogadicta y una cuidadora benévola que ayuda a las mujeres locales a deshacerse de los embarazos no deseados. Me quedé con una sensación de anhelo por conocer realmente los antecedentes de la Bruja. Pero creo que la novela estaba mostrando que hay personas que nunca se pueden conocer, especialmente si son objeto de chismes espeluznantes y especulaciones interminables. Esta es la verdadera tragedia que Melchor pinta con tan brillante poder.

Hola Annie!!
ResponderBorrarGracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋