lunes, 30 de enero de 2023

Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enríquez

Título: Las cosas que perdimos en el fuego
Traducción: Things We Lost in the Fire
Autor: Mariana Enríquez
Serie: No
Editorial: Anagrama
Páginas: 200
Género: Historias cortas, Horror, Ficción 
Adaptación: No
★☆

Sinopsis: El mundo de Mariana Enríquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza.


Opinión 
Esta es una colección de historias de terror, llenas de atmósfera, suspenso y muchas veces hasta grotescas. La mayoría de estas historias se caracterizan por su capacidad para sentirse normales al principio, para retratar la vida real, pero crean una sensación de antinatural debajo de todo. 

El autor teje con destreza personajes dolorosamente humanos. Ya sean narcos, adictos a las drogas o travestis, todos cobran vida en la página y en el mundo intenso, aterrador, maníaco y, sin embargo, algo familiar. Algunas de las historias son más extrañas que otras. 

Estas macabras historias están ambientadas en la Argentina contemporánea. Muchas historias tienen un toque de irrealidad, sugerencias de fantasmas y seres de otro mundo. Pero el objetivo de estas apariciones sugeridas es enfatizar el horror de algunos aspectos de la vida argentina contemporánea: la pobreza extrema, la violencia, la drogadicción y el crimen. A menudo, los personajes centrales son hombres y mujeres jóvenes de clase media expuestos a la parte más oscura de Argentina, y la pregunta que surge es si lo que han visto es real o una aparición. A pesar de este dispositivo común y toque de irrealidad, las historias son muy diversas en sus personajes y escenarios.

Otro tema recurrente en muchas de estas historias es la insatisfacción con los novios o esposos. Los novios y maridos de estas historias no son amados ni deseados por la protagonista. Se los describe como demasiado confiados, arrogantes, testarudos y, lo que es más importante, inútiles. Los novios o maridos acaban desapareciendo o marchándose al final de cada historia.

Hay comentarios sociales obvios dentro de las páginas de estas historias. La autora es definitivamente feminista. Tiene una forma interesante de representar la riqueza frente a la pobreza y la cordura frente a la inestabilidad mental. Definitivamente se adentra en un mundo de oscuridad y demonios, en el que la mayoría de nosotros no pensamos. Ella reconoce los horrores dentro de sus historias, que ni siquiera pertenecen a la historia principal, pero son problemas con la sociedad en general.

Cada historia, emocionante y aterradora, termina en un suspenso. Uno como lector, se queda sin saber, todavía preguntándose qué fue verdad y ficción, y hacia dónde irán las cosas a partir de ahí.


1 comentario

¡Gracias por comentar!

Si quieres que conozca tu blog házmelo saber en la iniciativa Seamos seguidores que para eso está.